Economia

Milei elimina subsidios al gas en la Zona Fría y afecta a más de 130.000 usuarios

En el marco del plan de recorte del gasto público promovido por el presidente Javier Milei, el gobierno nacional resolvió implementar una importante modificación en el sistema de subsidios al gas natural correspondiente a la denominada «Zona Fría», lo que impactará directamente en más de 130.000 usuarios que hasta el momento se beneficiaban con tarifas reducidas.

La decisión quedó formalizada este lunes a través de la Resolución 219/2025, publicada en el Boletín Oficial y firmada por la secretaria de Energía, María Carmen Tettamanti. La nueva normativa modifica los criterios establecidos por la Ley 27.637, sancionada en 2021, que había extendido el alcance del régimen especial de tarifas para zonas de bajas temperaturas más allá de la Patagonia, beneficiando a más del 50% del territorio nacional.

Con esta actualización, se redefine quiénes podrán seguir accediendo a los descuentos: únicamente conservarán una rebaja del 50% en la tarifa aquellos usuarios que logren demostrar que atraviesan una situación de vulnerabilidad socioeconómica. Por su parte, quienes tengan registrados más de un medidor a su nombre seguirán recibiendo un beneficio, pero con una reducción: solo obtendrán una bonificación del 30% sobre la tarifa plena determinada por el Enargas, y esa rebaja solo se aplicará a una de las propiedades a su nombre.

Desde el Ministerio de Economía, bajo la conducción de Luis Caputo, se explicó que esta medida se basa en la detección de más de 137.000 casos de usuarios con múltiples medidores. Según los funcionarios, esta situación refleja que muchos beneficiarios son dueños de más de una vivienda, lo cual cuestiona la necesidad de que reciban subsidios financiados con fondos públicos.

Para quienes se vean afectados por esta recategorización, el Estado habilitó un mecanismo de revisión. De manera automática se asignará la nueva categoría, pero los usuarios tendrán la posibilidad de presentar documentación respaldatoria ante la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), utilizando el canal de la Ventanilla Única Social, para solicitar que se revise su situación y, eventualmente, conservar el subsidio completo.

En su comunicación oficial, la Secretaría de Energía también aclaró que este régimen especial puede convivir con otras políticas de asistencia, como la Tarifa Social Federal o el sistema de segmentación por niveles de ingreso, aunque se buscará evitar que se superpongan beneficios de forma injusta o desproporcionada.

El régimen de Zona Fría fue originalmente creado en la década del 90 para atender a las provincias patagónicas, pero su cobertura se amplió significativamente en 2021 gracias a la Ley 27.637. Esta normativa llevó la cantidad de usuarios beneficiados de 800.000 a más de 4,3 millones, incorporando a provincias como Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Santa Fe, Río Negro, entre otras.

Actualmente, aproximadamente 2,58 millones de usuarios acceden a un descuento del 50% en sus facturas, mientras que otros 1,7 millones reciben un alivio del 30%. Este subsidio se calcula sobre el valor total antes de impuestos y se financia con un recargo del 5% en las facturas de todos los usuarios del sistema de gas natural del país.

Desde el Ejecutivo nacional, la decisión fue justificada como una necesidad de poner orden en un régimen que, según señalan, resultaba fiscalmente insostenible y carecía de mecanismos adecuados de control. «No es razonable que un ciudadano del Chaco, que no recibe este subsidio, tenga que solventar con su factura el beneficio que recibe un usuario con múltiples propiedades en Córdoba o Santa Fe», indicaron fuentes del Gobierno, en declaraciones reproducidas por el diario Ámbito.

Por último, se recordó que cualquier persona que considere injusta su nueva clasificación podrá iniciar el trámite de revisión de forma virtual a través del sitio web oficial de Anses.

Navegación de entradas

Fuente