Economia

Empresarios mayoristas exigen participar de los acuerdos

Empresarios mayoristas exigen participar de los acuerdos

El sector, que moviliza a más de 10.000 empleados en todo el país, entienden que las negociaciones salariales se cierran a espaldas de los verdaderos actores del rubro: “Se juntan cuatro amigos a cerrar paritarias y meten beneficios encubiertos y costos ocultos que recaen sobre nuestras espaldas”, se quejaron.

“Estamos reclamando participar en las negociaciones que determinan nuestros costos laborales. No puede ser que se definan en ámbitos cerrados sin escuchar al sector que sostiene miles de puestos de trabajo, y después nos mandan la cuenta de una mesa de la que no participamos”.

Los empresarios coincidieron en la necesidad de abrir el debate y exigir un sistema más inclusivo, transparente y representativo en las negociaciones colectivas y explicaron sobre los costos de paritarias de Comercio.

image.png

* Contribución Solidaria por COVID-19 a la obra social OSECAC, vigente desde el convenio colectivo de abril de 2021, en plena pandemia, pero que se sigue cobrando hasta hoy, con un valor de $5.500 por empleado, incluso si el trabajador no está afiliado a esa obra social.

* Aporte obligatorio al Instituto Argentino de Capacitación Profesional (INACAP) de $ 4.725,02, aunque el empleado no reciba capacitación. A partir de este mes el aporte será voluntario. El fondo millonario lo administran dos de los gremios empresarios que firman paritaria.

* Seguro complementario de retiro obligatorio LA ESTRELLA, que representa un 2,5% del salario, sin posibilidad de elección por parte del trabajador ni del empleador. El 50% del aporte neto se destina a una cuenta individual a nombre del empleado y el otro 50% restante se utiliza para financiar el sistema solidario de reriro. Desde el año 1993 se paga por cada empleado de comercio. “33 años hace que venimos pagando este seguro y claramente el principal beneficiado no es el trabajador”, manifestaron indignados.

Los empresarios propusieron que en lugar de esos aportes se les deposite a los empleados ese dinero directo como parte de su remuneración y que el empleado decida qué hacer con su dinero.

Fuente de la noticia