Durante lo que va del año 2025, el sector automotor de Tucumán ha evidenciado una marcada recuperación, siguiendo la misma dirección positiva que se observa a nivel nacional. Las concesionarias locales han reportado aumentos significativos en sus operaciones, registrando un crecimiento del 50% en los patentamientos respecto al mismo período del año anterior. Este repunte ha permitido a la provincia escalar posiciones en el ranking nacional, situándose entre las seis jurisdicciones con mayor cantidad de vehículos 0 km registrados, superando a otras provincias del NOA como Salta y a Neuquén, que suelen ser competidoras en este ámbito.
Según cifras difundidas por la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), en mayo se patentaron 1.487 vehículos nuevos en Tucumán. Esta cifra representa una mejora del 50,1% en comparación con el mismo mes del año 2024, cuando se habían registrado 991 unidades. Además, al compararlo con abril de este año, se advierte un leve crecimiento mensual del 1,6%, dado que en ese mes se vendieron 1.463 vehículos.
El balance acumulado desde enero hasta mayo muestra un total de 7.502 automóviles nuevos inscriptos en la provincia, lo que implica un notable incremento del 74,6% respecto al mismo período del año anterior, cuando se habían registrado 4.296 unidades. Este impulso evidencia incrementos interanuales que oscilan entre el 70% y más del 100%, dependiendo del mes en cuestión.
Federico Lanati, representante de Acara en Tucumán, destacó que estos datos reflejan una alineación con la dinámica nacional y adelantó que el mercado podría estar alcanzando una nueva etapa de estabilización, estimando que el país podría cerrar el año con aproximadamente 400.000 unidades patentadas.
Desde el sector empresarial, el titular de la concesionaria Indiana —representante de la marca Peugeot— puso énfasis en la mejora del posicionamiento de Tucumán dentro del panorama automotor argentino. Explicó que la participación provincial en el total nacional subió del 2,3% al 2,7%, ayudada por una amplia oferta de vehículos, incluidos muchos modelos importados, en especial de origen chino. A esto se suman opciones de financiamiento favorables que han incentivado las compras. Lanati señaló también que, a pesar de ciertos aumentos de precios de entre un 1% y un 2%, los planes de ahorro han empezado a mostrar signos de reactivación.
La estrategia de las terminales automotrices ha sido clave en esta recuperación: ofrecieron nuevos modelos acompañados de financiamiento sin interés, lo que permitió a las concesionarias lanzar promociones atractivas. Esta combinación de factores ha convertido a la compra de un vehículo en una oportunidad accesible para muchos consumidores, según destacan voces del sector.
Por su parte, Catriel García, gerente de Marketing de Gemsa, aseguró que Chevrolet ha experimentado un crecimiento superior al promedio nacional. En su empresa, esta tendencia se ha replicado con algunas variaciones mensuales, asociadas principalmente a la incertidumbre económica y la evolución del dólar, que siguen siendo factores muy observados por los potenciales compradores.
En cuanto a los modelos preferidos, Lanati detalló que entre los más vendidos en Tucumán —y también a nivel nacional— se encuentran el Toyota Yaris, Fiat Cronos, Peugeot 208 y Volkswagen Polo. Asimismo, entre las camionetas destacaron la Toyota Hilux y la Volkswagen Amarok como opciones predilectas.
El contexto económico también ha jugado un papel importante. Sebastián Beato, presidente nacional de Acara, señaló que ciertas medidas impulsadas por el gobierno de Javier Milei han tenido un impacto positivo sobre el sector. Estas incluyen una inflación más controlada, la eliminación del impuesto PAIS, la quita de tributos sobre vehículos de alta gama, la flexibilización del cepo cambiario y las políticas orientadas a incorporar dólares no declarados al circuito formal de la economía.
Beato remarcó que, si se mantienen estas condiciones favorables, el segundo semestre del año podría continuar con esta tendencia alcista, lo que representa un desafío y una oportunidad para el rubro.
En el ámbito nacional, Acara informó que durante mayo se registraron 55.363 nuevos vehículos en todo el país, lo que implica un crecimiento interanual del 59,1% en comparación con las 34.796 unidades vendidas en mayo del año pasado. Frente a abril, la suba fue leve, de un 0,6%, ya que en ese mes se habían patentado 55.017 unidades.
Finalmente, el acumulado nacional entre enero y mayo arroja un total de 272.837 vehículos registrados, un 78,9% por encima de las 152.518 unidades del mismo período en 2024. Esto refuerza la idea de una recuperación firme del mercado automotor, tanto a nivel nacional como en la provincia de Tucumán.