Dos organismos presentaron un escrito en la causa que investiga al presidente Javier Milei por haber promocionado la criptomoneda $LIBRA y pidieron que el fiscal Eduardo Taiano adopte el criterio de su colega de La Plata que consideró en otro caso que Milei actúa como Jefe de Estado cuando realiza publicaciones en su cuenta verificada de X.
El Gobierno, en cambio, afirma que la promoción o difusión del activo digital por parte del Presidente, el pasado 14 de febrero, desde su cuenta verificada de X, no fue un acto institucional.
La presentación fue realizada en calidad de amicus curiae -amigos del tribunal- por el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales (Inecip) y el Centro de Investigación y Prevención de la Criminalidad Económica (Cipce). Ambas organizaciones intentaron sin éxito convertirse en querellantes en la causa.
Javier Milei con Hayden Davis
Con este nuevo escrito apuntan a que el Ministerio Público Fiscal mantenga en el caso $LIBRA la misma postura que mantuvo ante la demanda que inició contra Milei la familia del activista de 12 años con autismo Ian Moche, que reclama que el Presidente borre de su cuenta un posteo que consideran gravoso.
En caso de Ian Moche, el fiscal Oscar Julio Gutiérrez Eguía dictaminó que era un caso de competencia federal porque el demandado es el presidente Milei, que actúa como jefe de Estado cuando utiliza la cuenta en X con tilde gris, la verificación que la plataforma le otorga a funcionarios o representantes de Gobiernos u organismos. El juez federal Alberto Osvaldo Recondo coincidió con el fiscal y, por ende, se declaró competente para tomar el caso.
“Lo que en la causa de La Plata resulta determinante para la competencia aquí resulta también determinante para la calificación jurídico-penal de los hechos”, explicaron Julián Alfie y Pedro Biscay, directores de Inecip y Cipce, en el escrito que presentaron hoy ante la jueza María Servini.
Ian Moche es un niño de 12 años autista que habla de Autismo@ianmoche
“El dictamen analiza el mismo aspecto que aquí se discute: si las publicaciones de Javier Milei en su cuenta de X verificada con tilde gris forman parte del ejercicio de su función”, afirmaron en el texto. “Resolvió con claridad y celeridad un aspecto jurídico simple que, por el contrario, en la presente causa ‘Libra’ sigue dilatándose, cumpliendo con el riesgo de ‘sobre-complejización’ de una causa muy sencilla”, señalaron.
Recordaron también haber advertido que, “en contra de lo sostenido por la Oficina Anticorrupción (órgano dependiente del Ministerio de Justicia de la Nación), una publicación del Presidente en una cuenta de X verificada como perteneciente a un funcionario público (tilde gris) no constituye un hecho privado ajeno a su función pública”.
Sostuvieron que, en razón del principio de “unidad en la actuación”, el dictamen del fiscal de La Plata debía marcar el rumbo del Ministerio Público en el caso de la moneda digital y pidieron, además, que se cite a declarar al presidente Milei por el delito de negociaciones incompatibles, al considerar que, con su tuit, el Presidente promovió un proyecto entre privados.
La jueza María Servini rechazó que las organizaciones se conviertan en querellantes. El incidente trepó a la Cámara Federal que, sin revertir la decisión, le encomendó a la jueza que los tenga como amigos del tribunal y les dé acceso al expediente, algo que no ocurrió.
Demanda
La demanda contra Milei promovida por Moche se originó luego de que el Presidente reposteara un mensaje en el que se lo mostraba al chico en distintas imágenes junto a Sergio Massa, Cristina Kirchner y el periodista Paulino Rodrigues, quien lo invitó a su programa en LN+ para que contara su experiencia con el director de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo.
Según la madre del chico, el funcionario le dijo que si había tenido un hijo con una discapacidad era un problema de la familia y no del Estado. El mensaje que retuiteó el Presidente sostenía que la familia era ultrakirchnerista y las “pruebas” que aportaba eran esas fotos.
La madre pidió que Milei borrara la publicación, pero eso nunca ocurrió e inició la demanda.