La Justicia de Tucumán dictó sentencia contra cuatro efectivos policiales y un civil implicados en el intento de sedición ocurrido entre enero y febrero de 2024. La resolución se adoptó en el marco de un juicio abreviado solicitado por la Unidad Fiscal de Delitos Complejos, encabezada por Mariana Rivadeneira, y contó con la aprobación de la querella que representa al Gobierno provincial.
Los condenados —Ramón Eduardo Cabrera (cabo primero), Luis Marcelo Rivadeo (sargento), Diego Armando Ibarra (cabo primero), Sergio Javier Ponce (personal transitorio) y Carlos Alberto Córdoba (pintor)— reconocieron su participación en el delito de instigación a cometer sedición como coautores. Según informó la auxiliar fiscal Mónica Torchán, se acordó para ellos una pena de dos años de prisión en ejecución condicional, junto con la obligación de cumplir diversas reglas de conducta.
Desarrollo del intento de sedición
La investigación determinó que entre el 29 de enero y el 25 de febrero de 2024, los acusados utilizaron distintas plataformas digitales para incentivar a otros miembros de la policía a realizar huelgas y acuartelamientos, desobedeciendo a sus superiores y afectando el orden público.
El conflicto tuvo su origen en publicaciones difundidas en TikTok y YouTube por el abogado Gustavo Morales, quien ya había sido condenado en el mismo expediente a tres años de prisión condicional y a seis años de inhabilitación para ejercer cargos públicos. A partir de esos contenidos, se creó un grupo de WhatsApp denominado “Sueldo Policial 2024”, que llegó a superar los mil miembros y desde el cual se promovieron medidas de protesta más contundentes.
Condenas previas y situación de otros imputados
Dentro de esta misma causa, Ramiro Rigo, colaborador de Morales, también recibió una sentencia de dos años de prisión condicional. Por otra parte, todavía se encuentra pendiente la definición procesal de tres imputados adicionales, identificados como Coronel, Soria y Chebib.
Finalmente, la jueza a cargo del caso ratificó la validez del convenio de juicio abreviado, consolidando así la condena para los cinco acusados y cerrando una etapa más dentro del proceso judicial.