El Gobierno ratificó este miércoles a José Luis Espert como candidato a diputado nacional en la provincia de Buenos Aires para el próximo 26 de octubre, en medio de la polémica por sus vínculos con el narco Fred Machado.
Esto luego de que surgiera una investigación periodística y una denuncia que presentó el dirigente social opositor Juan Grabois, también candidato en la Provincia, que exponen un documento de la Justicia de Estados Unidos que acreditaría un giro de US$200.000 en 2020 de Machado al actual legislador, que ahora busca renovar su banca y que va como cabeza de lista de La Libertad Avanza (LLA) en terreno bonaerense.
“El tema del diputado Espert es un tema refritado de hace seis o siete años. Esto viene de larga data y por supuesto que si la Justicia tiene que pedir explicaciones al doctor Espert, se las pedirá y Espert las dará. Pero no hay ningún cambio adicional con respecto a nada”, sostuvo Adorni, que encabezó pasado el mediodía una conferencia desde la Casa Rosada.
Asimismo, el portavoz del Presidente buscó limar cualquier diferencia de postura en el Gobierno al respecto de este tema. Sobre todo, tras los dichos de Milei de ayer -en los que vertió un total respaldo a Espert, cuando afirmó que todo se trataba de una “operación” del kirchnerismo y de un “chimento de peluquería”- y de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, de esta mañana, cuando sostuvo que el candidato tiene que dar explicaciones porque esta administración no puede aceptar “conductas de personas que hayan recibido plata del narco”.
Más allá de que el Presidente y su ministra se expresaron en términos diferentes sobre el caso Espert, y de que incluso Bullrich no descartara correrlo de la candidatura si no daba explicaciones, Adorni planteó que no hubo “incompatibilidades” en ambas respuestas.
Noticia en desarrollo