Política

El canciller Quirno llegó a EE.UU. en medio de la expectativa por el acuerdo comercial

WASHINGTON.- En medio de la expectativa por posibles avances en el acuerdo comercial con Estados Unidos, el canciller Pablo Quirno llegó este miércoles a Washington, donde entre hoy y mañana mantendrá diversas reuniones.

Quirno, que vuelve a Estados Unidos tras acompañar al presidente Javier Milei en su viaje por Miami y Nueva York de la semana pasada, está junto al secretario de Coordinación de Producción, Pablo Lavigne, y el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Luis Kreckler -llegó ayer a Washington-, quienes han participado activamente en la elaboración del acuerdo en otros viajes a la capital norteamericana.

El canciller Pablo Quirno, en la Casa RosadaFabián Marelli

Aunque la agenda del canciller se ha mantenido en reserva, se prevé que Quirno sostenga una reunión con el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, funcionario clave de la administración de Donald Trump para avanzar en las negociaciones con distintos países por los aranceles impuestos por la Casa Blanca.

A las 9.34 (hora local), el canciller publicó en su cuenta de X una imagen de Washington desde el avión confirmando su arribo, y cerca de las 11.45 la comitiva, que incluye al embajador en Estados Unidos, Alec Oxenford, partió hacia su primera reunión del día.

Según supo LA NACION, Quirno también se presentaría en la Cámara de Comercio de Estados Unidos (USCC, por sus siglas en inglés), que representa a empresas y asociaciones profesionales norteamericanas. Además, la comitiva tendrá un encuentro con representantes de empresas organizado por el Meridian International Center, un centro no partidista para la diplomacia.

También están en Washington la subsecretaria de Comercio Exterior de Economía, Carolina Cuenca, y el subsecretario de Mercados agroalimentarios e Inserción Internacional, Agustín Tejada Rodríguez.

Los contenidos de los diálogos de los funcionarios argentinos con las autoridades norteamericanas respecto a las negociaciones comerciales se mantienen en reserva dado que -como ocurre con el resto de los países que negocian con Estados Unidos- hay un Acuerdo de Confidencialidad (Non-Disclosure Agreement, en inglés).

Además, en su estadía en esta capital el canciller -que emprenderá el regreso a Buenos Aires el jueves por la noche- podría visitar la sede del Council of the Americas en la capital norteamericana, para una reunión con sus miembros. La semana pasada, en la sede de Nueva York, había estado en una reunión con inversores de la economía real junto al Presidente y al ministro de Economía, Luis Caputo.

El Ministro de Economía, Luis CaputoRodrigo Néspolo

No se descarta que Quirno -al ser su primera visita a Washington como como canciller- sea recibido en algún momento en el Departamento de Estado, que lidera Marco Rubio. El influyente secretario está este miércoles en Ontario, Canadá, donde participa de la reunión de ministros de Relaciones Exteriores del G-7. Su número dos, Christopher Landau, se encontró con Milei y Quirno el sábado en La Paz, donde participaron de la asunción del presidente Rodrigo Paz.

El anuncio del acuerdo comercial entre ambos países se ha demorado por un tema de timing político, luego de los ruidos internos en Estados Unidos que generó el auxilio financiero del Departamento del Tesoro a la Argentina y el plan de Trump para cuadriplicar la cuota de importación de carne argentina.

Fue el propio Presidente quien en su discurso en el America Business Forum, en Miami, la semana pasada, afirmó que Estados Unidos cuadriplicará la cuota de carne argentina hasta las 80.000 toneladas. Incluso, le agradeció a Trump “y a toda su administración” por el acuerdo. El pacto podría incluir la exención o una alícuota menor de aranceles para unos 100 productos.

El lunes pasado, tanto Caputo como Oxenford, destacaron que, luego de varios meses de trabajo, el acuerdo con Estados Unidos está prácticamente cerrado y que solo resta “definir el momento adecuado” entre las partes para comunicarlo.

Alec Oxenford, Karina Milei, Luis Caputo y Pablo Quirno, en una gala de la CPAC en Mar-a-Lago.

Esperemos que se anuncie tan pronto lo decida Estados Unidos, porque está trabajando al mismo tiempo con muchos países y ellos deciden el orden de los anuncios”, detalló Caputo, que la semana pasada, en Nueva York, mantuvo una reunión de dos horas con inversores en una sede del banco JP Morgan.

La Casa Blanca sigue negociando acuerdos comerciales con otros países, luego de que en las últimas semanas cerrara otros pactos. A la par, la administración Trump está expectante de que se ponga fin al shutdown (el cierre del gobierno de federal), el tema que ha dominado la agenda doméstica en el país en los últimos días. Hoy habrá una votación clave en la Cámara de Representantes.

“Hay muchas cosas que se están discutiendo, somos optimistas. La reunión bilateral entre Trump y Milei fue muy buena para terminar de cerrar los últimos aspectos”, había señalado el lunes Quirno, que destacó que la “alianza estratégica” entre ambos países está “basada en los valores occidentales”.

Picamos en punta y llevamos meses trabajando para llegar a acuerdos para que nuestros productos ingresen a Estados Unidos“, dijo el canciller, dos días antes de su llegada a Washington. El equipo comercial de la embajada en Washington también ha sido un actor central en las negociaciones.

Fuente de la nota