Durante el encuentro, los empresarios expresaron su preocupación por las nuevas medidas arancelarias que podrían comprometer seriamente la competitividad de uno de los sectores más dinámicos de la economía provincial.
Embed – Francisco Estrada
En diálogo con LV12 Radio Independencia, Francisco Estrada, presidente de la Asociación de Productores de Arándanos de Tucumán, realizó un balance de dicho encuentro.
“En principio muy positivo porque el gobierno mostró un gran apoyo a nuestro reclamo, a nuestra advertencia del impacto que va a tener este nuevo impuesto sobre nuestras exportaciones. Impacta directamente en el precio, que si a eso lo combinamos con el aumento de costos en dólares, es un impacto que es difícil de tolerar”, afirmó.
“Así que como nuestra provincia es en cierta parte socio nuestro en como nos beneficiamos de esta actividad. La provincia toma el beneficio en la contención laborar que le damos a los miles de trabajadores que trabajan en nuestros sectores y nosotros con nuestro negocio que es lo que sabemos hacer, por eso creo que ambas partes debemos luchar para que esto no incida negativamente en nuestras negocios y sigamos en carrera”, añadió.
En este sentido, indicó cuáles con los aranceles que impone actualmente Estados Unidos: “En el arándano hoy nada, en la frutilla un 11.2 %, que de por si ya es bastante alto y se le suman a ambos cultivos el 10%”.
Y continuó: “Cuando los precios te afectan negativamente uno sale del mercado antes, entonces deja de cosechar un poco antes y puede ser que quede fruta en el camino o en el mejor de los casos es fruta que va al mercado de congelados, que es algo de menores precios, es un negocio bastante más marginal y se va perdiendo ingresos de divisas para la provincia y obviamente mano de obra queda bacante en la necesidad de cosecha”.
image.png
Provincia y empresarios frutícolas analizaron aranceles impuestos por EE.UU. Foto: Comunicación Tucumán
Siguiendo esta línea, adelantó que se están realizando gestiones concretas ante organismos nacionales como la Secretaría de Comercio Exterior, la Secretaría de Producción y la Cancillería argentina, con el objetivo de incluir esta problemática en el marco de las negociaciones bilaterales con Estados Unidos.
“Las provincias nos están brindando todo el apoyo para tener las reuniones con cancillería y con la embajada de los Estados Unidos, que va a ser el jueves de esta semana y en esas reuniones lo que apuntamos es tratar de introducir nuestros productos dentro de los 50 productos regionales exentos de este nuevo arancel”, contó.
image.png
Producción de arándano en Tucumán: “Está medio estable con respecto a los últimos años”
Cómo viene siendo la evolución de la producción en la provincia en los últimos años: “Se estancó un poco, no hay nuevas expansiones, aunque hace dos o tres años tuvimos unas buenas cosechas y eso alentó a algunos productores a recargar variedades y a apostar nuevamente a la actividad.
“Hay en algunos casos una renovación de plantaciones, una renovación del producto, un producto más alineado a lo que el mundo está pidiendo y el resto está a la expectativa de lo que pasa en estos años, pero digamos que está medio estable con respecto los últimos años”, agregó.
Antes de finalizar, habló sobre las expectativas para esta campaña: “Este año viene lindo, se esperan algunas heladas para julio, pero fuera de eso es un año más benigno, así que esperemos que este año tengamos un poco más de fruta, pero por otro lado Perú que es nuestro principal competidor sigue creciendo y sigue presionando en los precios.