Actualidad

El Jueves Santo no está considerado feriado nacional

El Jueves Santo no está considerado feriado nacional

El cronograma oficial de feriados establecido por el Gobierno nacional para el año 2025 presenta ciertas modificaciones en relación con el calendario del 2024. Uno de los temas que más consultas genera entre los ciudadanos está vinculado con la celebración de Semana Santa, que en este caso se extiende desde el domingo 13 hasta el domingo 20 de abril. En ese contexto, una de las dudas más frecuentes es si el jueves 17 de abril se considera o no un feriado en el país.

En términos legales, el Jueves Santo no está incluido dentro de los feriados nacionales. Sin embargo, figura como un día no laborable, lo que implica que la actividad laboral en ese día no está prohibida por ley, sino que queda sujeta a la decisión de cada empleador. Es decir, si una empresa o comercio opta por abrir o cerrar ese día, lo hace a partir de su propia organización interna, y no por una obligación legal.

Por el contrario, el Viernes Santo sí está reconocido como un feriado nacional oficial, lo que garantiza un día de descanso obligatorio para la mayoría de los trabajadores, y da lugar a un nuevo fin de semana largo según lo dispuesto en el calendario nacional de feriados. Esta fecha reviste una importancia religiosa fundamental, ya que rememora la crucifixión de Jesucristo, uno de los momentos centrales del calendario litúrgico cristiano.

Además de Semana Santa, el calendario de 2025 contempla varios feriados y días no laborables distribuidos a lo largo del año. A continuación, se detallan las fechas relevantes que aún restan por cumplirse ese año:

Mayo:

Jueves 1° de mayo: se conmemora el Día Internacional del Trabajador, uno de los feriados inamovibles más tradicionales del calendario argentino.Viernes 2 de mayo: está considerado como un día no laborable con fines turísticos, lo que otorga la posibilidad de un fin de semana largo para aquellos trabajadores cuyo empleador adhiera a la medida.Domingo 25 de mayo: se celebra el Día de la Revolución de Mayo, también declarado feriado inamovible.

Junio:

Lunes 16 de junio: se traslada a esta fecha la conmemoración del Paso a la Inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes, originalmente el 17 de junio.Viernes 20 de junio: es feriado inamovible en honor al General Manuel Belgrano, creador de la bandera nacional.

Julio:

Miércoles 9 de julio: se celebra el Día de la Independencia, otro de los feriados inamovibles del calendario nacional.

Agosto:

Viernes 15 de agosto: ha sido designado como día no laborable puente para fomentar el turismo interno.Domingo 17 de agosto: se recuerda el Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín. Aunque es un feriado trasladable, en 2025 coincidirá con un domingo.

Octubre:

Domingo 12 de octubre: se conmemora el Día del Respeto a la Diversidad Cultural. Este feriado es trasladable, por lo que podría moverse según decida el Ejecutivo.

Noviembre:

Viernes 21 de noviembre: se establece como otro día no laborable puente turístico.Lunes 24 de noviembre: se traslada a esta fecha el Día de la Soberanía Nacional, originalmente fijado para el jueves 20 de noviembre.

Diciembre:

Lunes 8 de diciembre: se celebra el Día de la Inmaculada Concepción de María, fecha reconocida como feriado inamovible.Jueves 25 de diciembre: corresponde a la Navidad, otro feriado inamovible que cierra el calendario anual.

Navegación de entradas

Fuente de la noticia