La ex tenista, pasó por el aire de LV12 y elogió el trabajo de la rosarina: «Nadia viene de una gira muy buena, en el primer torneo llegó a cuartos de final derrotando a una top ten, después de ahí jugó el Abierto de Australia, ganó una primera ronda a una americana muy experimentada que fue top 20 del mundo y perdió con Donna Vekic que es una croata de 24 años que también juega muy bien por más que en el ranking está más atrás que Nadia».
image.png
Por otra parte, reconoció: «Si nos ponemos a pensar que Nadia hace un año atrás estaba compitiendo en torneos de 25 mil dólares, con chicas que estaban en un ranking abajo de los 200 y que hoy está en la élite mundial que ya está compitiendo y está perdiendo con chicas que están top 50, top 70 y está ganando a chicas que están Top Ten, yo diría que está en un lugar privilegiado».
«Creo que está muy bien la carrera que está haciendo y sobre todo que de alguna manera con estos triunfos que tuvo un poco muestra que no fue casualidad que llegó a la final del Roland Garros, está con altibajos pero está teniendo buenos resultados», agregó.
Por otro lado, expresó: «A mí me llena de orgullo porque yo estuve como capitana de los Juegos Panamericanos y a partir de allí comienza su gran performance de ascenso continuo. Después la tuve en la Fed Cup en febrero, justo hace un año que ascendimos en Chile que después producto de la pandemia no pudimos continuar pero obviamente que ahí uno entabla una relación. Compartir con ella un montón de sensaciones, de triunfos de alegrías, obviamente que me llena de orgullo y me pone muy contenta. Verla hoy, sobre todo donde está y me llena de orgullo».
image.png
Respecto a la agenda apretada que le espera a Podoroska, Mercedes comentó: «Es lógico, después de haber tenido un año muy particular como el del año pasado. Justo anoche ella perdió en un torneo que se hace en Australia y la próxima competencia es un torneo en Francia, después juega en México, Miami y lo que ella está buscando es una liviana competencia porque tuvo mucha pretemporada desde la pandemia del año pasado e hizo un lapso de tres meses de entrenamiento y después compitió».
Por último, contó los consejos que le brindó: «Yo creo que es un mundo muy exigente, por eso es que hay que hacer un trabajo de complemento como es la meditación, trabajar mucho en la autoestima de tanta exposición, que cuando uno gana te vas muy para arriba y cuando perdes te crees la peor de todas, entonces ese equilibrio que el triunfo no te ensalce y la derrota te derrote».
Fuente: https://www.lv12.com.ar/podoroska/mercedes-paz-esta-un-lugar-privilegiado-n88270