En Tucumán, el clima político volvió a tensarse tras un episodio que derivó en un fuerte pronunciamiento por parte de La Libertad Avanza (LLA). La fuerza que conduce Lisandro Catalán en la provincia exigió públicamente la renuncia del jefe de la Policía, Joaquín Girvau, a raíz de la detención de Roxana Segovia, una militante libertaria oriunda de Graneros. El hecho fue denunciado por el espacio como un caso claro de persecución política y motivó la difusión de un extenso comunicado en el que expresaron su repudio y preocupación.
ÚLTIMO| la mujer que gritó: “¡Viva la libertad!” en Graneros se grabó adentro de la comisaría donde la tenían “demorada” 👇🏼 pic.twitter.com/16CvvaHB2L
— José Romero Silva (@Josecitors) August 28, 2025
De acuerdo con lo relatado por referentes de LLA, la joven fue arrestada en la previa de un acto del oficialismo provincial, luego de haber exclamado la consigna “¡Viva la libertad, carajo!”, una frase emblemática del espacio libertario. El procedimiento policial, que concluyó con la detención de Segovia, fue interpretado como un intento de censurar voces opositoras en un escenario político cada vez más cargado de tensión.
El comunicado difundido por el partido libertario no solo apuntó a este caso particular, sino que también destacó que, en paralelo, se produjeron otras detenciones en Graneros: dos trabajadoras municipales fueron privadas de la libertad mientras participaban de un reclamo salarial. Para la fuerza que lidera Catalán, estos episodios revelan un patrón preocupante de prácticas abusivas que exceden los marcos democráticos.
📌 Pelli visitó a Roxana en Graneros
🤝 El candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza, Federico Pelli, estuvo con Roxana Segovia, la mujer que días atrás fue detenida en Graneros tras gritar “¡Viva la libertad, carajo!” durante un acto oficial del Gobierno de Tucumán.… pic.twitter.com/xjMgvq74vL
— tendenciadenoticias (@TendenciaDN) August 28, 2025
“Creíamos que la inestabilidad institucional de Tucumán se limitaba a las candidaturas testimoniales y al permanente manoseo de las reglas de juego democráticas. Sin embargo, hoy vemos con profunda preocupación que esa degradación se extiende a la persecución política contra militantes adversarios, valiéndose nada menos que del aparato policial para acallar voces disidentes”, señalaron desde el espacio.
En otro tramo del comunicado, LLA puso de relieve que el accionar policial “no solo resultó arbitrario”, sino que también se tornó aún más grave debido a que en el lugar se encontraban niños. Para el partido, la escena constituye una señal alarmante: “Es grotesco y absolutamente antidemocrático que en pleno siglo XXI se intente condicionar la participación de otras fuerzas políticas mediante la intimidación, la represión o el amedrentamiento”, remarcaron.
El documento también vinculó directamente lo ocurrido con la gestión del gobernador Osvaldo Jaldo, a quien acusaron de utilizar a las fuerzas de seguridad como “brazo ejecutor de la maquinaria política” con el único fin de garantizar su continuidad en el poder. En esa línea, hicieron un llamado a frenar lo que describieron como una deriva autoritaria que erosiona la institucionalidad de la provincia.
El pronunciamiento cerró con un mensaje categórico dirigido al mandatario tucumano: “Señor Gobernador, la hora es ahora: o se pone un freno a estas prácticas autoritarias o se profundiza la oscuridad institucional que tanto daño le hace a nuestra provincia. Es ahora o nunca. Kirchnerismo nunca más”.