Actualidad

Más de 440 mil alumnos en Tucumán retoman las clases tras las vacaciones de invierno

Tras concluir el receso invernal, este lunes marca el regreso a las aulas de más de 440.000 estudiantes en la provincia de Tucumán. Esta vuelta a clases involucra tanto a alumnos del sistema educativo público como del privado, distribuidos en 2.076 establecimientos educativos que funcionan en 1.237 edificios escolares a lo largo y ancho del territorio tucumano. Es importante señalar que este retorno no incluye a las escuelas experimentales dependientes de la Universidad Nacional de Tucumán, que se rigen por un cronograma académico diferenciado.

El reinicio del ciclo escolar no solo representa la reanudación de actividades curriculares, sino también el esfuerzo articulado del Gobierno provincial para fortalecer el entorno educativo. En este sentido, uno de los pilares fundamentales continúa siendo el funcionamiento de los comedores escolares, que operan en 651 instituciones públicas, garantizando el acceso a desayunos, almuerzos o colaciones para 107.519 estudiantes. Esta medida no solo apunta a acompañar la trayectoria escolar, sino también a sostener el bienestar físico y nutricional de miles de niñas y niños.

Uno de los ejes estratégicos que se mantiene en expansión es la implementación del modelo de jornada extendida, que busca ampliar la carga horaria en las escuelas primarias públicas. Actualmente, existen 107 escuelas con jornada completa, 60 con jornada extendida estándar, y 20 con un formato especial, destinado a alumnos en situación de mayor vulnerabilidad pedagógica. Se prevé que 50 escuelas más se sumen próximamente a esta modalidad, lo que significará que casi el 40% de las escuelas primarias públicas de Tucumán cuenten con más horas de clase. Este enfoque apunta no solo a fortalecer los aprendizajes, sino también a reforzar el compromiso con una educación de calidad, equitativa y con garantía de seguridad alimentaria.

En relación con los desafíos educativos para lo que resta del año, la ministra de Educación, Susana Montaldo, subrayó que uno de los objetivos prioritarios será intensificar el trabajo en torno a la alfabetización, entendida de manera integral. Esto incluye no solo el desarrollo de habilidades de lectura y escritura, sino también la comprensión lectora y la producción de textos, además del abordaje de contenidos clave en matemática, ciencias naturales y ciencias sociales.

En este mismo marco, la funcionaria adelantó que a partir del 1 de agosto, y en articulación con el Gobierno nacional, se prevé alcanzar al 60% de las escuelas primarias con el régimen de jornada extendida, producto de acuerdos en materia pedagógica y financiera.

Por otro lado, en cuanto al nivel secundario, Montaldo destacó que se están impulsando acciones para fomentar la participación estudiantil y la formación ciudadana, promoviendo espacios de organización dentro de las escuelas. Además, se está preparando un concurso provincial sobre la historia de Tucumán, que se desarrollará en septiembre y ya cuenta con más de 250 escuelas inscriptas.

Finalmente, la ministra hizo mención a los trabajos de infraestructura escolar, explicando que se viene desarrollando una tarea conjunta con la Dirección de Materiales y Construcciones Escolares, en coordinación con el Ministerio de Obras Públicas. Para intervenciones menores, el Ministerio de Educación dispone de un equipo propio, mientras que en otros casos se requiere de la colaboración de la Sociedad Aguas del Tucumán (SAT). También remarcó la relevancia del rol de los directores escolares, así como la cooperación de intendentes y comisionados comunales, en lo que respecta al mantenimiento y cuidado de los edificios escolares, incluyendo aspectos de higiene y seguridad.

Navegación de entradas

Fuente de la nota