El senador nacional Luis Juez se pronunció con dureza tras conocerse el escándalo vinculado al presunto pago de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que involucra audios atribuidos a su exdirector, Diego Spagnuolo. En este contexto, el legislador no solo expresó su indignación, sino que además ratificó públicamente su respaldo al presidente Javier Milei, a quien definió como un dirigente honesto en un escenario político marcado por la sospecha y el malestar social.
El referente del Frente Cívico dejó en claro que, aunque no integra formalmente La Libertad Avanza ni tiene intenciones de ser candidato por ese espacio, acompaña al jefe de Estado porque lo considera un hombre íntegro. “Yo lo acompaño al presidente. No soy de La Libertad Avanza, no voy a ser candidato nunca por La Libertad Avanza. Soy un dirigente que lo poco o lo mucho lo he construido solo. Me considero amigo del presidente. Lo banco porque conocí a todos los presidentes y estoy convencido de que es un tipo decente. Necesito corroborar esa decencia a gritos”, declaró con firmeza.
El legislador también recordó que mantuvo encuentros personales con Spagnuolo, a quien convocó en varias oportunidades a su despacho en el Senado para abordar las dificultades que venían atravesando prestadores de servicios vinculados al área de la discapacidad. Según relató, su intención era exigir soluciones frente al congelamiento de fondos que afectaba a esas instituciones: “Yo me junté con Spagnuolo, lo cité a mi despacho en dos o tres oportunidades para discutir con claridad el tema de la discapacidad, para plantearle la necesidad con que venía escuchando a las prestadoras por el tema de que estaba congelado”, explicó en diálogo con el canal TN.
En otro tramo de sus declaraciones, Juez señaló que fue duramente criticado por su posición respecto de la ley de emergencia en discapacidad. “Me putearon por rechazar el veto a la ley de la emergencia en discapacidad y me mataron en las redes por el tema del Garrahan. No soy un traidor por haber votado como voté”, sostuvo, marcando su postura frente a las acusaciones que recibió en redes sociales y en algunos sectores políticos.
El legislador cordobés también se mostró profundamente dolido al vincular la denuncia de corrupción con su experiencia personal. “Ahora resulta que tengo que ver en la televisión que ¿no había plata para la asistente terapéutica de mi hija, pero sí para la cometa? Yo necesito a gritos que el tema se aclare. Lo digo con dolor”, expresó con visible malestar, reclamando transparencia e investigación sobre lo ocurrido en la ANDIS.
En ese sentido, dejó en claro que tiene un límite inquebrantable en materia política: la corrupción. “Para mí la corrupción es un límite que no estoy dispuesto a trasponer de ninguna manera. Siempre que tenés estas cuestiones se sale para adelante, se sale con la verdad, se sale con energía”, enfatizó, mostrando que, para él, la única salida a este tipo de crisis institucionales es a través de la verdad y la honestidad.
Por último, Juez quiso remarcar su compromiso político y ético, diferenciándose de quienes podrían callar o ser cómplices. “Yo soy leal, no soy cómplice. Esta sociedad no le perdona a un dirigente no peronista la corrupción”, concluyó, dejando entrever que el costo político de un caso de corrupción en fuerzas distintas al peronismo puede ser aún más alto y difícil de sobrellevar.