Deportes

Precios de las entradas para Argentina vs. Venezuela y cómo comprar

Este miércoles se venden las entradas para el partido que la selección argentina disputará frente a Venezuela el próximo martes 4 de septiembre en el estadio Monumental por la fecha 17 de las eliminatorias sudamericanas al Mundial Estados Unidos-México-Canadá 2026, certamen al que ya está clasificada y con el primer lugar asegurado en la tabla de posiciones porque ningún rival puede alcanzarla ni superarla.

Los tickets se expenden desde las 17 en la plataforma digital Deportick, la misma que se utiliza desde que el equipo albiceleste fue campeón del mundo en Qatar 2023. El usuario debe registrarse con sus datos personales para hacer el trámite.

El precio de las entradas para el partido de la selección argentina vs. Venezuela es similar al de la fecha pasada Marcos Brindicci – LA NACION

Los precios son similares a los del partido que se disputó en junio vs. Colombia, por la fecha 15, con excepción del ingreso a las tribunas San Martín y Belgrano Alta que bajó de $320.000 a $260.000. El sector más económico es la popular y cuesta $90.000 mientras que los más onerosos son las gradas San Martín y Belgrano Media a $480.000. En todos los casos se le añade un costo de servicio a cada una de las entradas, lo que encarece el total. En el caso de las personas con discapacidad, deberán gestionar su acceso gratuito en la misma plataforma.

Los hinchas que logren adquirir un ticket a través de la plataforma digital, deberán luego canjearlo en las boleterías del estadio Monumental por una entrada física, con la que deberán acceder al evento. El procedimiento tendrá lugar entre el sábado 30 de agosto y el miércoles 3 de septiembre de 9 a 15 para todos los sectores.

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) explicó que no se expenderán tickets para la tribuna Centenario Baja por la “sanción impuesta por la FIFA vinculada a cánticos homofóbicos y discriminatorios” en el encuentro contra el equipo cafetero, justamente. En ese contexto, agregó: “Se dispuso que la tribuna Centenario Baja será ocupada por público infantil de distintos clubes y por organizaciones no gubernamentales que impulsan una incansable lucha contra todo este tipo de acciones. Asimismo, un espacio de la tribuna Centenario Alta tendrá una bandera alusiva para generar conciencia sobre acciones de esta índole y poder así, continuar trabajando para erradicar la discriminación en los estadios”.

El encuentro entre la selección argentina y Venezuela está programado para este jueves 4 de septiembre a las 20.30 en el estadio Monumental y se transmitirá en vivo por televisión a través de TyC Sports, canal que se puede sintonizar online en las plataformas digitales Flow, DGO, Telecentro Play y TyC Sports Play. En canchallena.com se podrá seguir el minuto a minuto con información y estadísticas actualizadas al instante.

El equipo dirigido por Lionel Scaloni domina la tabla de posiciones con 35 puntos producto de 11 victorias, dos empates y tres caídas y, además de haberse clasificado a la próxima Copa del Mundo para intentar defender el título que ganó en Qatar 2022, se aseguró el primer puesto porque sus escoltas son Ecuador y Brasil con 25 unidades cada uno.

En la prelista de convocados que publicó la AFA para los dos partidos por las eliminatorias sudamericanas -el otro será vs. Ecuadro como visitante-, hay 31 nombres. Sobresalen Lionel Messi, Emiliano ‘Dibu’ Martínez, Cristian ‘Cuti’ Romero, Nicolás Otamendi, Alexis Mac Allister, Rodrigo De Paul, Leandro Paredes, Lautaro Martínez y Julián Álvarez.

De los ausentes, el más llamativo es Enzo Fernández, pero tiene una justificación. El volante fue expulsado ante Colombia y debe cumplir dos fechas de sanción. Además, es una buen ocasión para que descanse, ya que culminó la temporada 2024-2025 con Chelsea el 13 de julio en la coronación en el Mundial de Clubes 2025 y este fin de semana comenzó a competir en la Premier League de Inglaterra 2025-2026, por lo que prácticamente no tuvo vacaciones.

La nómina, aunque no es la definitiva, tiene sorpresas. El DT incluyó por primera vez al mediocampista Alan Varela (Porto) y al delantero José Manuel López (Palmeiras). Además, regresaron a la consideración Marcos Acuña, Julio Soler y Claudio ‘Diablito’ Echeverri, mientras que Franco Mastantuono figura nuevamente, ahora como jugador de Real Madrid.

¿Juega? Lionel Messi tiene una agenda cargada con Inter Miami y llegaría al duelo vs. Venezuela con un trajín importanteManuel Cortina – LA NACION

El seleccionado que conduce Fernando Batista, por su parte, marcha séptimo en la clasificación con 18 unidades gracias a cuatro victorias, seis igualdades y seis caídas y está en zona de acceso al repechaje. Su sueño es ser mundialista por primera vez en la historia y el partido contra los argentinos es trascendental porque se puede asegurar, al menos, ir al repechaje. Colombia está cuatro puntos por encima suyo con seis en juego y Bolivia la persigue con 17. Lo positivo es que en la última jornada recibirá a los colombianos, por lo que se podría dar un mano a mano por el último pasaje directo al Mundial 2026.

La Argentina y Venezuela se enfrentaron por última vez el 10 de octubre del año pasado, por la novena fecha de las eliminatorias sudamericanas al Mundial 2026, y empataron 1 a 1 en Maturín en un encuentro que se disputó en una cancha afectada por intensas lluvias. Nicolás Otamendi abrió el marcador para la albiceleste y Salomón Rondón igualó para la Vinotinto cerca del final.

El equipo argentino no volverá a jugar en el país este año tras el choque con Venezuela. Para el resto de las fechas de la FIFA la AFA anunció cuatro amistosos, dos en octubre (del 6 al 14) en Estados Unidos y otros tantos en noviembre (del 10 al 18) en Angola e India.

Fuente de la nota