«La verdad que es un momento muy especial para cualquier persona ligada al deporte vivir esta instancia es cosa única. Me siento un privilegiado de vivir esto, apenas me enteré de boca de Horacio Muratore fue de compartir esto con todos los estamentos que formaron parte en mi crecimiento como entrenador, mi familia que haya entendido y aceptado esto que no es poca cosa, la dirigencia que confío en mí en su momento. Es un camino que solo no lo podes transitar pero hay un montón de gente que caminó al lado de uno para que esto se consiga», manifestó Rubén Magnano.
«Se me viene a la cabeza una cosa risueña. Porque lo que te sucede a vos, le sucedió al 90% de los periodistas, se acuerdan mucho más de la corrida esa que de la bandera en el podio. Cada vez que me mencionan eso se me viene a la cabeza ese concepto. Lo haría ciento de veces más si estuviera en esa circunstancia. Si esa corrida es un referente para recordar esa cosa épica bienvenido sea. Fue una suerte de premonición, una vuelta olímpica, al final la premonición estaba porque Argentina salió campeón olímpica», declaró acerca de la experiencia en los Juegos Olímpicos de Atenas.
image.png
Rubén Magnano se ganó el reconocimiento de la FIBA. El director técnico ganó la medalla de oro de los Juegos Olímpicos de Atenas con Argentina.
«Hay un ingrediente que a mi me favoreció muchísimo, que me facilitó muchísimo las cosas, yo lo título estos personajes estaban dotados de una humildad inteligente. Ellos sabían como estaban dentro del concierto FIBA O NBA, pero llegaban a la selección y se comportaban de otra manera. Hubo elementos para que el equipo se comporte de tal manera, pero el artífice fue esa inteligencia que yo mencionaba, realmente muy curiosa en un equipo», comentó sobre el proceso de la Generación Dorada.
«Mi salida de la selección se dio después de los Juegos Olímpicos por una situación contractual. A mí se me terminó el contrato y renuevo pero con una cláusula que no tenía anteriormente porque por ejemplo en Indianápolis a mi me intentaron contratar equipos muy importantes de Europa y sin embargo, no acepté, porque tenía un contrato para los Juegos Olímpicos. Cuando renuevo contrato agrego la cláusula de rescisión y a los tres meses aparece la posibilidad del Varese de Italia, entonces hice uso de esa cláusula para poder mejorar como entrenador, al menos eso era lo que yo pensaba. Cuatro años en Europa, luego vuelvo a Argentina, estoy en Brasil por casi siete años con una vivencia muy importante para mí, y ahora, en Uruguay tratando de colaborar para hacer el basquetbol uruguayo un basquetbol competitivo», finalizó.
Fuente: https://www.lv12.com.ar/ruben-magnano/estara-el-salon-la-fama-fiba-n91192