“Nuestro equipo continúa colaborando de manera frecuente y constructiva con las autoridades argentinas. Una misión técnica visitará Buenos Aires a finales de junio para evaluar el progreso de las metas y objetivos del programa”, aseguró Kozack en conferencia de prensa, aunque evitó brindar una fecha exacta sobre la visita.
En el mismo sentido, remarcó que “vemos con buenos ojos las medidas anunciadas esta semana por el Banco Central y la secretaría de Finanzas, para ayudar en el proceso de desinflación y para acumular reservas”.
image.png
“Las políticas continúan evolucionando y arrojando resultados impresionantes” y “la estabilidad general del país continúa estando respaldada por la implementación de una sólida ancla fiscal”.
Luis Caputo: “La acumulación de reservas no tiene la importancia que tenía hace algunos meses”
El ministro de Economía, Luis Caputo, había señalado que “la acumulación de reservas no tiene la importancia que tenía hace algunos meses”, aunque aclaró que “es un meta que por supuesto nos proponemos cumplir”.
Lo hizo al brindar una entrevista en un canal de streaming libertario junto al titular del Banco Central, Santiago Bausili, donde dieron detalles de las últimas medidas anunciadas y el plan económico del Gobierno.
Para el titular del Palacio de Hacienda, las acumulación de reservas “es un meta que por supuesto nos proponemos cumplir, pero no depende de que necesariamente el tipo de cambio vaya al piso de la banda”.
“El tema de la acumulación de reservas no tiene el nivel de importancia que tenía hace algunos meses dado que hoy estamos con el tipo de cambio flotante y un Banco Central capitalizado. Por eso es por lo que pedimos un monto más alto que el FMI mismo y el mercado esperaba. También hubo un saldo adelantado más alto previendo esto, pero de ninguna manera quiere decir eso que estamos minimizando el tema”, señaló en un primer momento Caputo.
image.png
Caputo, Daza y Bausili participaron del programa libertario Carajo. Foto: ámbito
Para luego comparar la acumulación de divisas en el central, con lo que ocurre con la inflación: “Es una consecuencia del buen funcionamiento del programa. En algún punto es algo parecido a la inflación. Con superávit fiscal y sin emisión de dinero, vos sabes que la inflación va a colapsar. Si la inflación empieza con 1 esté mes o con 0 en estos meses, se verá. Pero seguro es que la inflación va a colapsar y converger en niveles internacionales”.