Política

Es oficial: punto por punto, qué dice el DNU de Javier Milei que redistribuye funciones entre ministerios

El Gobierno del presidente Javier Milei oficializó una nueva modificación en la Ley de Ministerios con la publicación de un DNU. La medida altera el organigrama estatal y reasigna las funciones de áreas estratégicas entre distintos ministerios, lo que revierte parte de los cambios dispuestos la semana anterior. La reorganización administrativa se formalizó el miércoles por la noche con la firma del Decreto 825/2025.

El Decreto de Necesidad y Urgencia 825/2025, publicado en el Boletín Oficial, redefine el mapa de competencias del Gabinete nacional. La principal novedad es el fortalecimiento del Ministerio del Interior, que ahora conduce Diego Santilli.

El traspaso de organismos horas antes de la jura de Santilli fue calificado como un “error” por fuentes del Ejecutivo
Fabián Marelli

Punto por punto, las modificaciones son las siguientes:

Las secretarías de Turismo y Ambiente, encabezadas por Daniel Scioli, quedan bajo la órbita de Manuel Adorni
Mauro V. Rizzi – LA NACION

La nueva estructura revierte gran parte de las modificaciones establecidas por el Decreto 793/2025. Dicha norma se publicó el martes 11 de este mes, horas antes de la jura de Diego Santilli como ministro del Interior. En ese momento, el Poder Ejecutivo traspasó áreas clave como Turismo, Ambiente, Deportes, Renaper y Migraciones desde Interior hacia la Jefatura de Gabinete y el Ministerio de Seguridad.

La medida generó lecturas diversas dentro del oficialismo. Algunas fuentes cercanas al Ejecutivo calificaron el traspaso inicial como un “error” administrativo. Otras voces más críticas lo interpretaron como una acción para delimitar las atribuciones del nuevo ministro. El malestar en el entorno del exdiputado del Pro era evidente antes de su asunción.

El diputado Cristian Ritondo había manifestado sus dudas sobre el traspaso del Renaper a Seguridad
Camila Godot

El diputado Cristian Ritondo, socio político de Santilli, expresó sus reparos el mismo día de la jura del ministro. “Hay cosas que me generan dudas, como por ejemplo el Renaper, que ha sido y es parte del uso civil, ¿por qué va al Ministerio de Seguridad?”, manifestó el legislador. Este nuevo decreto subsana esas inquietudes y devuelve poder a la cartera política.

El área de Deportes, ahora en la esfera de Interior, tiene un rol estratégico definido. Se transforma en una subsecretaría y un instrumento de negociación política para Santilli con los gobernadores. Al frente de la misma continúa Diógenes de Urquiza, quien ocupa el cargo desde 2024. La determinación del Gobierno es mantener a de Urquiza en su puesto hasta febrero.

En cuanto a Daniel Scioli, su cargo como secretario de Turismo y Ambiente estaba en duda tras la salida de su anterior jefe político en el Gabinete, Guillermo Francos. Su pase a la Jefatura de Gabinete de Manuel Adorni se interpreta como un movimiento para proteger su gestión. Fuentes del Gobierno señalan que la reubicación evita que quede bajo la nueva conducción de Santilli, quien podría haber impulsado cambios en el área.

Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente de la nota